POCO CONOCIDOS HECHOS SOBRE IGLESIA DE SAN BERNARDO.

Poco conocidos hechos sobre iglesia de san bernardo.

Poco conocidos hechos sobre iglesia de san bernardo.

Blog Article

En la nave central se encuentra un techo de cúpula de cañón, mucho más detención, que termina en el Santuario con un cuarto de esfera. En el Santuario se encuentra el presbiterio y un deambulatorio por detrás y los costados; bajo el presbiterio y el altar se encuentra la cripta; todos estos instrumentos son recurrentes en las catedrales antiguas de Poniente.

La nueva Catedral de Santo Bernardo tiene espacio para 600 personas sentadas y es un ejemplo del reencuentro arquitectónico contemporáneo con los símbolos del arte cristiano, tanto en la Construcción como en la pintura.

Al fondo los muros de Jerusalén; a la izquierda la Casto, rígida por el dolor con las santas mujeres que la sostienen; Juan a la derecha, contemplativo, medita el enigma de la Pasión; un soldado a la izquierda con la pica le traspasa el corazón; al lado derecho el centurión que lo reconoce como el Mesías, este soldado pasa a ser un santo según la tradición; un grupo, debajo a la derecha, son aquellos que sortean su túnica.

Los primeros abriles de Santo Bernardo estuvieron marcados por el crecimiento urbano y la consolidación de su infraestructura, Ganadorí como por la participación activa de la comunidad en el desarrollo Particular.

Desde esa vencimiento albergó en su capacidad máxima a 300 personas y sirvió como sede de la parroquia de la ciudad hasta 1987, año en que por decreto de S.S. Juan Pablo II fue elevada a la condición de Catedral de la nueva Diócesis de la Provincia del Maipo.

San Bernardo fue fundada en 1885, marcando el manifestación de su historia como un centro urbano en la región central de Pimiento.

La composición primitiva remonta probablemente a la imagen en la iglesia construida por Constantino, sobre el emplazamiento mismo de la Natividad.

San Bernardo es mucho más que una comuna; es un reflexiva de la historia de Pimiento y de la tenacidad de su Familia. Su cambio desde sus orígenes hasta la modernidad es un certificación de cómo una comunidad puede adaptarse sin perder su esencia.

Los orígenes de San Bernardo se remontan a los primeros asentamientos en la zona central de Chile. Fundada en 1885, la comuna ha sido testimonio de una historia rica en eventos que han dejado una marca indeleble en su identidad.

La educación y la cultura juegan un papel fundamental en el desarrollo de San Bernardo, contribuyendo a la formación de ciudadanos comprometidos y al enriquecimiento de la vida comunitaria.

La fundación de San Bernardo respondió a la indigencia de establecer un centro urbano en la región, destinado a ser un punto de encuentro para la comunidad.

En nuestra imagen Cristo aparece con un movimiento de descenso y encumbramiento a la vez, resplandeciente, vestido de blanco, llevando el estandarte con la Cruz en la mano izquierda y con la derecha tomando a Desaseado por la muñeca para levantarlo o sacarlo. Detrás de Desaliñado está Eva; los dos representan no sólo a nuestros primeros Padres, sino a toda la Humanidad.

La Iglesia Catedral está destinada a convertirse en el centro de la vida diocesana; un sitio de avenencia para weblink las grandes celebraciones de la Convicción y cátedra de la predicación y enseñanza del magisterio episcopal.

El círculo que rodea a Cristo, compuesto de tres anillos concéntricos que van del claro alrededor de el extranjero y ambiguo hacia el centro, simboliza por un flanco la montón luminosa y el intriga de la Creación. En medio de él, la vela es tan intensa que parece tenebrosa: son las tinieblas resplandecientes que testimonian que Todopoderoso revelado por el Espíritu Santo queda inaccesible en su esencia.

Entonces, las dos escenas de la parte inferior recuerdan los dos postulados del dogma: Cristo serio Todopoderoso y verdadero Hombre, el engendramiento divino y el principio según la carne. Los ángeles adoran al Impulsivo y a la vez cantan las alabanzas, mientras unidad de ellos anuncia a los pastores el acontecimiento.

Explora las calles de Santo Bernardo y déjate llevar por su encanto histórico y su espíritu innovador. Cada rincón cuenta una historia, y cada paso te acerca a la esencia misma de esta comuna.

El velo rojo que une las dos arquitecturas, significa que el acontecimiento transcurre al interior, pero que en este jerga no se representa, ya que en el arte Sagrado, todo espacio expresa la trascendencia y lo ilimitado del reino.

Report this page